Qué alfombra elegir para mi casa
Desde hace milenios las alfombras son utilizadas para cubrir los suelos de los hogares a lo largo y ancho del globo terrestre. Si bien inicialmente su objetivo era el de aislar y hacer más confortable la estancia, actualmente su cometido es el de funcionar como un complemento muy importante en la decoración.
Desde que las alfombras a medida irrumpieron en el mercado no es tarea fácil elegir el material para nuestra alfombra. Por ello, en Espacio Casa, te vamos a dar unos consejos, en base a la naturaleza del tejido, que esperamos sirvan para ayudarte a acertar en tu decisión. No entraremos en el tema presupuesto ya que en nuestra web, gracias a nuestro configurador de alfombras, obtendrás rápidamente el precio.
Una clasificación muy básica sería la de englobar todas las alfombras a medida en dos categorías: las de materiales naturales, derivados de origen vegetal o animal y las de materiales artificiales o sintéticos.
Alfombras de materiales naturales
Como puedes imaginar, este tipo de alfombras se llevan utilizando desde la antigüedad. Podemos diferenciar dos tipos:
Origen animal
–Lana. Con un gran poder aislante, tanto del frío como del calor. Las tribus bereberes en el desierto las siguen utilizando con esta finalidad. Hoy en día tenemos muchísimas moquetas de lana que se pueden utilizar para fabricar alfombras a medida. La gama de colores es inmensa. Las puedes combinar con cenefas en otro color, ribetes de algodón, microfibra, polipiel, festón a su color, etc. Su aspecto le da un toque exclusivo a esa estancia especial.
Origen vegetal
–Sisal. De la familia de los ágaves, el sisal es la fibra vegetal con más variedad de diseños y que más tiempo lleva en el mercado. Muy resistente y fácil de instalar en zonas complicadas como por ejemplo las escaleras. Su aspecto es elegante y uniforme.
–Algas. Un gran ejemplo de economía sostenible. Fáciles de mantener y muy resistentes al uso y las manchas debido a su poca porosidad. Su aspecto es más rústico que el del sisal. También son más baratas que este, por lo que una alfombra grande será más económica que en sisal. No es recomendable para escaleras.
Alfombras de materiales sintéticos
Muy de moda en los últimos tiempos, las podríamos englobar en tres categorías:
–Alfombras Vinilo Vinylec. Sin duda alguna, actualmente el rey de las alfombras a medida. Su origen vinílico le confiere una gran resistencia al desgaste, muy adecuado incluso para lugares de tránsito intenso como oficinas. Se puede fregar a diario por lo que es ideal para alérgicos y para zonas que se ensucian con más facilidad como las entradas o los pasillos. No encontrarás un material más limpio y práctico.
–Alfombras de brillos. Lavables por su composición de poliamida o polipropileno. Simulan una viscosa sin los inconvenientes de esta. De gran confort, tacto suave y aspecto lujoso estas alfombras se usan mucho para salones y dormitorios. Con nuestro acabado doblado Superb conseguirás que tu habitación tenga ese aspecto exclusivo que buscas. La mayoría de estas referencias son antiestáticas. Aunque si lo tuyo no son los brillos también las tenemos en aspecto mate.
–Alfombras de sisal sintético. Le han robado el protagonismo a las alfombras de sisal natural por su fácil limpieza ya que es un material fabricado en polipropileno. También tienen una gran variedad de diseños y modelos, algunos apropiados para zonas de tráfico intenso y con acabados antimanchas. Además son muy económicas, lo que es su principal baza.