¿Cómo decorar un loft pequeño?
De la mano de nuestra clienta y decoradora de interiores @mercedespina.design os vamos a dar algunas ideas para decorar un loft o un piso pequeño y dividir espacios. Saca el máximo partido a tu loft separando ambientes.
Hoy vamos a mostraros su último proyecto en 80 m2 y a contaros cómo Mercedes ha distribuido “habitaciones” dentro de este espacio abierto. También os daremos algunos tips para saber cómo decorar un loft pequeño. Y por supuesto, daros las claves de las alfombras a medida para dividir espacios.
Dividir espacios en un loft
Lo primero es dividir el espacio en función del uso que le vas a dar a tu hogar. Si trabajas en casa plantea si necesitarás un zona de despacho o la propia mesa del comedor te servirá como oficina. Puedes apoyarte en estanterías de doble cara, biombos o incluso en “paredes” acristaladas para que pase la luz y mantener la particularidad de un loft, que es una vivienda totalmente abierta. Si buscas intimidad en tu dormitorio, puedes poner una pared de cristal mateado al ácido o una puerta corredera.
En este caso, Mercedes lo planteó de esta manera:
“Como guía central, se proyectó una librería curva en el salón que da movimiento y separa uno de los dormitorios del salón. La zona de estar se concibió como un único espacio con cocina abierta que se integra perfectamente en el mismo y dormitorio principal a continuación con cama en esquina. Un sistema de puertas correderas instaladas en el interior de los tabiques, se encargan de independizar o unir las distintas estancias según las necesidades de cada momento.”

loft_puerta corredera
“Como solución para no invadir mucho la zona de estar, se colocó la mesa de comedor como una extensión de la isla de la cocina. En el salón se crearon dos zonas de estar, una de TV y otra de lectura y de apoyo cuando hay mas gente.”
Aprovechar espacios para almacenaje
La limitación del espacio conlleva que tengamos que aprovechar cada rincón para almacenar. Habrá que aprovechar al máximo los muebles que utilizamos como divisores de espacio, tales como las estanterías abiertas o cajoneras. Otras ideas: estanterías en paredes, muebles esquineros, percheros con base para poner cestas o cajas y una cocina abierta con largas columnas e isla con cajones. Si lo haces con originalidad, poniendo papel pintado por ejemplo, aprovecharemos para decorar aún más 😉

lámapara @Sklum y papel pintado de @palmiradecoracion

Alfombra de sisal sintético Rustic Espiga de @alfombrasespaciocasa
Alfombras para delimitar “estancias”
Además de ayudarnos a delimitar espacios, nos van a aportar calidez aportando una textura más a este espacio abierto. En estas imágenes podemos ver cómo Mercedes introdujo las alfombras para definir cada zona, y si os dais cuenta, es el mismo modelo de alfombra para ambos espacios para igualar la paleta y texturas en toda la casa. Además, las alfombras no solo aíslan y aportan calidez, también sirven para decorar.
“Para unificar toda la estancia, se puso una alfombra de espiga de 2,90 x 4,20 metros, que cubre las dos zonas de estar y la zona de comedor. Esta solución da sensación de amplitud, continuidad y a la vez calidez al cubrir la mayor parte del suelo de madera pintada de blanco.”

alfombra Rustic Espiga sintética de @alfombrasespaciocasa y sillas modelo Chippendale de @lassillasdemanuel

Alfombra con acabado doblado Superb modelo Rustic Espiga color 734 (Beige)
“Por otro lado la terraza contigua a la cocina se acristaló y acondicionó como zona de trabajo o estudio y se pudo una alfombra a medida con formas exactas, de la misma calidad que la del salón, para mantener la idea de unidad y continuidad que está presente en todo el proyecto y la sensación de que los espacios se funden en uno.”

Mismo modelo de alfombra pero con formas (rodeando cajonera) a modo moqueta en esta terraza cerrada aprovechada para zona de despacho y estudio.
La importancia de la iluminación
Sin duda otros elementos funcionales y decorativos para aportar calidez son las lámparas. En este caso vemos además que quien marca el contrapunto a la paleta de tonos neutros y cálidos que predomina son estas preciosas lámparas de sobremesa de @detana_deco
Otro elementos que rompe la linea monocromática es el sofá del tapicero personal de Mercedes.

Lámpara @detana_deco

Lámpara @detana_deco
Calidez con más textiles
Cortinas, cojines para sillas, para la cama…aportarán aún más calidez para crear un espacio abierto acogedor.

Cortinas de lino confeccionadas por tapicero personal

Alfombra Rustic Espiga color 734 con acabado doblado Superb

Papel pintado de @palmiradecoracion
Definir un estilo
A veces es complicado ceñirnos a un estilo determinado a la hora de decorar un loft, ya que integramos muebles, textiles o elementos que nos gustan y mientras hay armonía y sea práctico, ¿Qué más da la etiqueta? 🙂 Lo importante es que vaya en sintonía con nuestra personalidad, qué sensaciones queremos que transmita, el lugar de la vivienda (no es lo mismo estar en la playa que en medio de una gran ciudad) y qué uso se le va a dar en función de nuestro estilo de vida, condiciones personales y familiares.
En este caso Mercedes ha definido así su proyecto:
“Yo diría que es atípico y ecléctico. Un espacio el el que se ha optimizado el espacio al máximo, que está compuesto de una sucesión de estancias conectadas entre sí, donde se mezcla tradición y tendencia. Dándole así un toque de calidez”
“Estancias donde al mismo tiempo se ha incluido algún elemento como el pilar de hormigón visto, que hace referencia al aire industrial originario de los lofts“
Esperamos haberos ayudado con estos consejos e imágenes. No dudéis en dejar vuestro comentario, llamarnos o escribirnos por email o redes sociales.
¡Feliz día!
Helena 🙂